LIBRO
[in]visibles es el libro de las pequeñas grandes historias que están cambiando el mundo.
El libro tiene 349 páginas y puedes escoger entre tapa dura con sobrecubierta espejada o tapa blanda.
[in]visibles está escrito por Charo Moreno, Julia Crespo y Ángela Paloma Martín y es el libro de las pequeñas grandes historias que están cambiando el mundo. En él se recogen las historias de 35 mujeres que, en mayor o menor escala, están provocando un cambio que nos beneficia a todos, y cuya experiencia nos inspira a seguir trabajando en nuestros sueños.
Todas las protagonistas del libro han sido ponentes de Ideas en Femenino, unos encuentros que se han celebrado desde marzo de 2013 en Málaga, en la biblioteca del Hotel Vincci Selección Posada del Patio. Y las llamamos heroínas porque han realizado hazañas verdaderamente extraordinarias en sus vidas, y porque la valentía es su principal arma de combate.
En su gran mayoría, son mujeres de las cuales solamente conocíamos, a priori, una parte de su historia. La parte invisible queremos hacer visible ahora, por admiración y desde el cariño, a través de este libro. Queremos que su mensaje inspirador y de superación llegue a todo el mundo.
[in]visibles es una recopilación de 35 biografías de mujeres como nosotras, como tú, mujeres con trayectorias invisibles para muchos, pero que son realmente admirables cuando las conoces.
Más información
Autoras: Charo Moreno, Julia Crespo y Ángela Paloma Martín
Maquetación y diseño: Charo Moreno
Prólogo: Charo Moreno
Epílogo: Alejandro Durán
Medidas: 15 x 21 cm
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta espejada / Tapa blanda
Peso: 800 gramos
ISBN: 978 - 84 - 697 - 6986 - 7
Depósito legal: MA1452 - 2017
Edición: 1ª edición - noviembre 2017 / 2ªedición - febrero 2018
ÍNDICE
1. Prólogo de Charo Moreno
2. Déjate guiar por las emociones
3. Alejandra Pérez, la fuerza
4. Begoña Gozalbes, la seguridad
5. Soledad Marín, la perseverancia
6. Ángela Paloma Martín, la pasión
7. Ana Santos, la resiliencia
8. Victoria Artillo, el talento
9. Laura Chica, el amor
10. Julia Crespo, la responsabilidad
11. María Hidalgo y Valería Hiraldo, el inconformismo
12. Marta Turrado, la creatividad
13. Celia Domínguez, el optimismo
14. Estefanía Martínez, el ingenio
15. Rosetta Leiva, la madurez
16. Macarena Fernández, la valentía
17. Laura Baena, la conciliación
18. Leonor Cabrera, el equilibrio
19. Fátima García, la bondad
20. Cristina Andreu, la integridad
21. Isabel Luque, la familia
22. Belén Jurado, el compromiso
23. Cristina Guerrero, la dulzura
24. Fátima Fares, la curiosidad
25. Arancha Merino, la ilusión
26. Sonia R. Muriel, la determinación
27. Remedios Miralles, la excelencia
28. Mariola García, el tesón
29. Rosalía Cortés, la vitalidad
30. Xisela Aranda, la disciplina
31. Keka Sánchez, la entereza
32. Carola Felis, la rebeldía
33. Marta González, la generosidad
34. Paloma Gómez y Rocío Alfaro, la inspiración
35. Epílogo de Alejandro Durán
36. ¡Gracias!
37. Las autoras
Hablan sobre [in]visibles
Ángela Paloma, coautora de [in]visibles
“Éste es un libro que aboga por la inclusión, por inspirar a una sociedad que necesita de tantas historias de mujeres que sumen, que construyan y que crean en una sociedad más justa”.

Francisco Alcaide, escritor y conferenciante
“Este libro se resume en una frase: Tú no eres tus circunstancias, eres tus posibilidades. Las protagonistas son ejemplos de gestión de la adversidad y de todas ellas podemos aprender muchísimo".

Xisela Aranda, campeona de España de squash
"Todos tenemos un terreno de juego, todos tenemos que pelear y luchar en ese terreno. Y eso se refleja en cada una de las 35 historias de [in]visibles. Son pura inspiración".
Arancha Merino, experta ingeniería emocional
"[in]visibles transmite emociones y permite que cada persona pueda conocerse a sí misma, reconocer que es grande, que tiene potenciales y capacidades. Los ejemplos son inspiradores para todos".

Paloma de
Ramos,
Empresaria
“Desde el primer momento me engancha, no sé si es por ser mujer y me identifico con ello o porque todo lo que voy leyendo me aporta algo y me hace reflexionar. [in]visibles no es un libro para leérselo en un día, es el libro de cada día”.
LAS AUTORAS

Charo Moreno
Charo Moreno se licenció en 2001 en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Nebrija (Madrid). Fue en Londres, la ciudad que la vio crecer profesionalmente, donde completó su máster de Comunicación Corporativa, a la par que se desarrollaba profesionalmente en el mundo de la comunicación en empresas como National Geographic y Sony Europa.
Tras más de 10 años fuera de España, en 2013 regresó a Marbella y continuó su formación. Allí abrió su propia agencia de comunicación, Studio Ideas, de la que el proyecto Ideas en Femenino nació como acción de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), recibiendo el Premio a la Mejor Acción de RSC por el Club de Marketing de Málaga en ese mismo año. Además, en 2015 fue seleccionada como una de las 50 mujeres del mundo para participar en el prestigioso programa Women 50 del Banco Santander impartido en el Anderson School of Management de la Universidad UCLA en Los Ángeles, California.
En la actualidad reside en La Haya, desde donde ha escrito este libro y compatibiliza su trabajo actual para la Comisión Europea con el proyecto que más la ilusiona: Ideas en Femenino.
Con una mente creativa que no conoce descanso guiada por su mantra personal “nada grande se hizo nunca sin entusiasmo”, Charo da forma a sus sueños a través del diseño gráfico y su pasión por la tipografía.

Julia Crespo Conde
Julia Crespo cuenta con una licenciatura doble y bilingüe en Economía y Periodismo por la Universidad San Pablo-CEU (2012). Desde que acabó sus estudios universitarios en Madrid y Bruselas, se unió al equipo de Studio Ideas, donde despertó su interés por el mundo de la comunicación y el marketing online. Durante más de tres años también trabajó para Señor Muñoz Consultores, donde se sumergió por completo en el mundo del SEO (Search Engine Optimization).
Su lema “si cada día no intentas mejorar, pronto dejas de ser bueno” la motivó a completar su formación con un Programa Superior en Marketing Digital por ESIC en 2017.
Su espontánea empatía y admiración por las personas con espíritu de superación la hicieron cofundadora de Ideas en Femenino, proyecto que ha cambiado su vida por completo.
Con este libro Julia ha retomado su faceta periodística, y ha encontrado la oportunidad de plasmar lo que, para ella, realmente mueve el mundo: las emociones.

Ángela Paloma Martín
Ángela Paloma Martín es socia fundadora en La Sexta Planta, compañía de comunicación estratégica desde la investigación. Candidata a Doctora en Género y Política. Experta en liderazgo femenino. Periodista. Asesora política y consultora de comunicación en más de seis países. Autora de “Se llamaba Alfredo… Las claves de una derrota electoral inevitable” (LAERTES, 2013) y escribe en varios medios de comunicación, como El País.
Destacada en el 2014 por la revista Vanity Fair como uno de los 30 jóvenes españoles con menos de 30 años que han despuntado en sus profesiones. Por su blog, “DE CERCA”, fue galardonada en Nueva York con el Victory Award 2013 al mejor blog de comunicación política.
Y en el 2016 recogió Washington DC el Victory Award por ser una de las 12 mujeres más influyentes en el mundo de la comunicación política.
[in]visibles en los medios
ESCUCHAR ENTREVISTAS


